Inmuebles icónicos del Microcentro financiero

El Microcentro es una de las zonas más emblemáticas e identitarias de la Ciudad de Buenos Aires. Está ubicado en el corazón de la capital de todos los argentinos, centro fundacional de la Ciudad, lleno de historia y dinamismo. Microcentro Red Cultural. https://buenosaires.gob.ar/cultura/microcentro-red-cultural

Conocido como Microcentro, el centro financiero de Buenos Aires es considerado por los porteños como uno de los barrios de la ciudad a pesar de no estar reconocido oficialmente como tal. Civitatis Buenos Aires. Microcentro.

San Nicolás es un barrio porteño que se encuentran en la Comuna 1 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El nombre del barrio quedó definido por una ordenanza de 1972 y se remonta a la capilla construida por iniciativa de don Domingo de Acassuso e inaugurada en 1733, en la esquina de las actuales calles Carlos Pellegrini y la Avenida Corrientes, donde se ubica desde 1936 el Obelisco de Buenos Aires. El barrio compone junto con el vecino Monserrat el área conocida extraoficialmente como Centro y dentro de los límites de San Nicolás se ubica el Microcentro, sede de importantes instituciones públicas y de las principales instituciones financieras de la Argentina. Wikipedia. San Nicolás Buenos AIres.

La Ciudad de Buenos Aires fue fundada dos veces. La primera fundación la realizó el español Pedro de Mendoza en 1536, quien la llamó Ciudad de la Santísima Trinidad y Puerto de Santa María del Buen Ayre. Allí se instaló el primer asentamiento, que según los relatos de un tripulante, no prosperó debido a las difíciles condiciones de vida que imperaban y a la resistencia de los nativos Querandíes. Turismo Buenos Aires Ciudad. HIstoria de Buenos AIres.

Entre 2021 y 2022, el Gobierno porteño impulsó políticas públicas y acciones para que el área deje de funcionar exclusivamente como un centro financiero y se transforme en un lugar para vivir, con espacios públicos de calidad y comercios de cercanía. El Cronista. 24/06/2024. Desarrolladores en alerta ante cambios del Gobierno porteño en el plan del reconversión del Microcentro. Los Antecedentes.


Microcentro – Bartolomé Mitre


BOLSA DE COMERCIO – Tte. Gral. Juan Domingo Perón 299

La Bolsa, como institución pilar de la Nación, tiene una larga historia que contar. Sus antecedentes se remontan a la época de la colonia, en que comenzaron a vislumbrarse los esfuerzos de los residentes locales por generar actividades comerciales. Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Historia. https://www.labolsa.com.ar/cultura/museo-bursatil/recorrido-del-patrimonio-institucional/

Puertas de bronce fundido: Pesan cinco toneladas y fueron manufacturadas en los grandes talleres dirigidos por el inmigrante italiano Silvestre Zamboni y sus hijos. Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Patrimonio. Visita Fotográfica. https://www.labolsa.com.ar/cultura/museo-bursatil/recorrido-del-patrimonio-institucional/


San Martín 50

25 de mayo 501

El Edificio Bunge y Born es la sede del otrora gigantesco conglomerado de empresas relacionadas con la agroindustria homónimo. Se encuentra en el cruce de las calles 25 de Mayo y Lavalle, en el barrio de San Nicolás de la ciudad de Buenos AiresArgentina. Wikipedia. Edificio Bunge y Born. https://es.wikipedia.org/wiki/Edificio_Bunge_y_Born

Haciendo honor al origen de sus fundadores, la sociedad encargó al arquitecto Naeff un diseño que recordara al estilo de las construcciones clásicas de la tierra natal de Bunge y Born. Por ello, el edificio pertenece a la corriente del gótico flamenco, y su arquitectura resulta distintiva ya que aquel no es un estilo que abunde en Buenos Aires, como sí lo hacen otros europeos como el academicismo francés o el italianizante. Wikipedia. Descripción. https://es.wikipedia.org/wiki/Edificio_Bunge_y_Born

Otra característica, que comparte con casi todos los edificios que se encuentran en la franja delimitada por Alem y 25 de Mayo, es la de no abrir sus accesos hacia las perpendiculares a estas dos calles, principalmente por la diferencia de cotas de nivel. Recién en la llegada a Corrientes tanto el Comega como el Hotel Jousten tienen sus ingresos por la barranca, no así el Dreyfus, que la niega. Es así que las transversales funcionan solamente como vínculos de ascenso o descenso, desde y hacia Alem. DF&A Arquitectos. Bunge&Born. https://dfaa.com.ar/obras/bungeborn/

Florida y Peron – Banco HSBC

Florida y Peron

Maipu 169

Reconquista 199 – BBVA

San Martin 216 – Museo del Banco Central

San Martin 500 – ANSES

Tucuman 348

Comments are closed