SINAGOGA DE LA CONGREGACION ISREALITA ARGENTINA
En 1889, con el aporte del Barón Hirsch, la congregación compró en Buenos Aires un terreno sobre la calle Libertad, a fin de construir una sinagoga. El 27 de septiembre de 1897 colocaron frente a donde se encontraba el llamado Palacio Miró (actual Plaza Lavalle), la piedra fundacional de la que sería la primera sinagoga de la ciudad, ceremonia a la que asistió el Intendente Municipal, Francisco Alcobendas. Debido al notable crecimiento de la comunidad judía el edificio allí construido fue modificado totalmente en 1932 adquiriendo la fisonomía actual. El proyecto de esta reforma fue elaborado por el arquitecto Norman y los ingenieros Alejandro Enquin y Eugenio Gantner. La firma constructora pertenecía a los ingenieros Ricchieri, Jaroslavsky y Thiexay. Wikipedia. Templo Libertad – Congregación Israelita de la República Argentina

El Museo Judío de Buenos Aires fue fundado en 1967 por el Doctor Salvador Kibrick, miembro de la Congregación Israelita de la República Argentina, quien fue el primero en donar objetos personales de su colección, tales como rollos de Torá, Sidurim, pinturas, objetos rituales, libros antiguos, monedas, mezuzot, entre otros. Fue el primer Museo Judío de América Latina y se encuentra en el antiguo barrio judío de Buenos Aires, contiguo al templo de la calle Libertad, primera sinagoga argentina. Su patrimonio pertenece a la Congregación Israelita de la República Argentina y cuenta con un área testimonial, galería de arte y biblioteca. Turismo Buenos Aires Ciudad. Museo Judío Dr. Salvador Kibrick

Austero, elegante, solemne, el templo judío de la calle Libertad puede llegar a pasar desapercibido por quienes transitan a diario por la ajetreada Plaza Lavalle, en la zona de Tribunales. Sin embargo, la Sinagoga de la Congregación Israelita de la República Argentina es una joya del patrimonio arquitectónico porteño y la más antigua de Buenos Aires. Empezó a ser construida a fines del 1800 y representa una pieza fundamental en la historia de esa comunidad en la Argentina. Entre sus visitantes ilustres encontramos al actual Papa Francisco, a Albert Einstein y Angela Merkel, entre otras personalidades. La Nación. Por Virginia Mejía para La Nación. La sinagoga más antigua de Buenos Aires, que visitaron Albert Einstein y Angela Merkel


La música fue la gran inspiradora del diseño del templo actual de la primera Congregación Israelita de la República Argentina: la sinagoga de la calle Libertad. “La obra pudo realizarse gracias al importante aporte económico del empresario austríaco Max Glücksmann, que vivía en la Argentina por trabajo, en parte, debido a su actividad de representante de la discográfica alemana Odeón”, cuenta Carlos Vitas, secretario de la Congregación. Su pasión por la música y sus cultivados conocimientos de arquitectura fueron la razón por la que Glücksmann trabajó codo a codo en el diseño de la sinagoga junto con el arquitecto encargado Alejandro Enquin, con quien compartían los mismos gustos e intereses constructivos. La Nación. 3/02/2020. Por Claudio Larrea y Cecilia Acuña. Sinagoga de la calle Libertad. El templo que nació por amor a la música

Comments are closed